A partir de los ejes mencionados se desarrolla el centuriado o división del territorio de la ciudad por parcelas que tenían que contener cien propiedades. Todos los asentamientos urbanos estaban protegidos por murallas reforzadas con torreones.
En cuanto a la vivienda comenzar hablando de la domus, vivienda de las familias acomodadas. Al igual que las casas griegas la vivienda tenía como centro organizador de todo el conjunto un atrio, atrium o patio central, al que se abrían todas las demás estancias (cubicula) destacando entre todas ellas el tablinium, sala donde se recibía a los invitados. En medio del atrium estaba el impluvium que no es otra cosa que un estanque donde se recogía el agua de la lluvia pues ésta caía a través del compluvium, abertura del techo en el centro del atrium y sobre el impluvium.
En cuanto a la vivienda comenzar hablando de la domus, vivienda de las familias acomodadas. Al igual que las casas griegas la vivienda tenía como centro organizador de todo el conjunto un atrio, atrium o patio central, al que se abrían todas las demás estancias (cubicula) destacando entre todas ellas el tablinium, sala donde se recibía a los invitados. En medio del atrium estaba el impluvium que no es otra cosa que un estanque donde se recogía el agua de la lluvia pues ésta caía a través del compluvium, abertura del techo en el centro del atrium y sobre el impluvium.